Cambiar de titular un coche puede parecer una movida, pero en realidad es algo que puedes hacer tú mismo sin complicaciones. En este artículo te voy a explicar, paso a paso, cómo hacer el cambio de titularidad de tu coche. Desde los documentos necesarios hasta los trámites que tienes que hacer en la DGT. No necesitas ser un experto en papeleos, solo seguir algunos pasos sencillos y tener claro qué es lo que necesitas. Así que, prepárate, porque vamos a hacer que este proceso sea pan comido.

Requisitos para cambio de titularidad de coche

Para hacer el cambio de titularidad de un coche, hay que tener en cuenta varios requisitos y documentos. Aquí te dejo un listado con todo lo que necesitas:

1. Documentación del vehículo:
Permiso de circulación: Es el documento que acredita que el coche está autorizado para circular.
Tarjeta de la ITV: Debe estar en vigor y sin defectos graves.
Informe de la DGT: Asegúrate de que el coche no tenga multas pendientes ni embargos.

2. Documentación del vendedor y comprador:
DNI, NIE o pasaporte: Copia de ambos, tanto del vendedor como del comprador.
Contrato de compraventa: Firmado por ambas partes. Incluye datos del coche, precio y fecha de la transacción.

3. Pago de impuestos:
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Varía según la comunidad autónoma, así que infórmate bien. Se paga en Hacienda.

4. Gestión en la Jefatura de Tráfico:
Solicitud de cambio de titularidad: Rellena el formulario de la DGT.
Justificante del pago del ITP: Lleva el recibo de haber pagado el impuesto.

Relacionado:  ¿En qué vías puede emplear las luces de largo alcance?

Asegúrate de tener todos estos documentos antes de ir a la Jefatura de Tráfico. Un detalle importante es que, si el coche está financiado, necesitarás un justificante de cancelación de la reserva de dominio.

Si hay algún problema con el papeleo, la DGT no tramitará el cambio, así que revisa todo a conciencia.

Con estos requisitos en mano, el proceso será mucho más sencillo y rápido. ¡Suerte con el trámite!

Cómo transferir un coche entre particulares

Transferir un coche entre particulares en España no es un proceso complicado, pero hay que hacerlo bien para evitar problemas. Aquí te lo dejo masticadito:

1. Acuerdo de compra-venta
Primero, el comprador y el vendedor tienen que llegar a un acuerdo. Lo mejor es tenerlo todo por escrito en un contrato de compraventa. Este contrato debe incluir:
– Datos del vehículo: marca, modelo, matrícula, número de bastidor.
– Datos del comprador y del vendedor: nombre, DNI, dirección.
– Precio de venta y forma de pago.
– Fecha y hora de la transacción.

2. Informe de tráfico
Antes de soltar la pasta, el comprador debería pedir un informe de tráfico en la DGT (Dirección General de Tráfico). Con este informe, te aseguras de que el coche no tiene cargas, multas pendientes o problemas legales.

3. Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales
El siguiente paso es que el comprador pague el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este pago se hace en la comunidad autónoma correspondiente y suele ser un porcentaje del valor del coche. Guarda el justificante de pago, que lo necesitarás después.

Relacionado:  ¿Podemos en algún caso circular por el lado izquierdo de una línea continua?

4. Solicitar el cambio de titularidad en la DGT
Tanto el comprador como el vendedor deben acudir a una oficina de la DGT para hacer el cambio de titularidad. Lleva contigo:
– DNI del comprador y del vendedor.
– Contrato de compraventa.
– Justificante del pago del ITP.
– Permiso de circulación del coche.
– Ficha técnica del vehículo.
– Certificado de la ITV en vigor.

Es crucial que ambos estéis presentes para firmar los documentos necesarios. Si no podéis ir juntos, necesitarás una autorización firmada por la otra parte.

5. Pagar la tasa de la DGT
En la DGT hay que pagar una tasa por la transferencia del vehículo. El precio puede variar, así que mejor consulta antes cuánto te va a costar para no llevarte sorpresas.

Recuerda que el coche deja de ser del vendedor y pasa a ser del comprador en el momento en que se firma el cambio de titularidad en la DGT.

Y ya está, ¡vehículo transferido! Fácil, ¿no? Solo sigue estos pasos y tendrás el coche a tu nombre sin problemas.

¡Listo, ya sabes cómo hacer el cambio de titularidad de tu coche! ¡Espero que te haya sido útil! ¡Buena suerte con tu nuevo coche!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *