Comprar un coche nuevo es una de las mejores sensaciones del mundo. Sin embargo, una de las preguntas que más nos hacemos es: «¿Cuándo tengo que pasar la primera ITV?» La respuesta te puede sorprender y, al mismo tiempo, darte un poco de respiro. Resulta que los coches nuevos tienen un periodo de gracia antes de tener que enfrentarse a esta revisión. Pero, ¿cuántos años exactamente? Vamos a despejar esa duda de una vez por todas. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para que no te pille por sorpresa y puedas disfrutar de tu coche sin preocupaciones.
¿Cuántos años debe tener un coche para pasar la ITV?
Vale, vamos al grano. En España, los coches nuevos tienen que pasar la primera ITV a los cuatro años desde la fecha de su primera matriculación.
Después de esa primera revisión, la cosa cambia un poco:
- De 4 a 10 años: la ITV se pasa cada dos años.
- A partir de los 10 años: la ITV se pasa cada año.
Así que, si tu coche tiene menos de cuatro años, puedes estar tranquilo por ahora. Pero ojo, que una vez cumplido ese tiempo, tendrás que estar más pendiente. Un coche bien cuidado siempre tiene menos problemas en la ITV.
Recuerda: Mantener tu coche en buen estado no solo te evitará problemas en la ITV, sino que también es crucial para tu seguridad y la de los demás.
¿Cuándo hay que hacer la primera revisión de un coche nuevo?
La primera revisión de un coche nuevo es clave para asegurarte de que todo esté en orden después de los primeros kilómetros. Normalmente, los fabricantes recomiendan hacer esta revisión entre los 15.000 y 20.000 kilómetros o al año de uso, lo que ocurra primero.
Es crucial seguir las indicaciones del manual del coche, ya que cada marca puede tener sus propias especificaciones. Aquí te dejo algunos puntos importantes:
1. Cambio de aceite y filtros: El aceite del motor y los filtros suelen ser lo primero que se cambia en esta revisión para mantener el motor en buen estado.
2. Revisión de frenos: Se verifica el estado de las pastillas y los discos para asegurarse de que todo esté funcionando correctamente.
3. Inspección de neumáticos: Se revisa la presión y el desgaste de los neumáticos para garantizar una buena adherencia y seguridad.
4. Chequeo de líquidos: Se comprueban y rellenan todos los líquidos, como el refrigerante, el líquido de frenos y el líquido limpiaparabrisas.
5. Revisar el sistema eléctrico: Se verifica que todas las luces y sistemas eléctricos del coche funcionen bien.
La primera revisión es esencial para detectar posibles problemas a tiempo y prolongar la vida útil del coche.
No te olvides que algunas marcas ofrecen la primera revisión de forma gratuita, así que revisa tu contrato o pregúntale al concesionario.
Y ya sabes, los primeros cuatro años no tienes que preocuparte por la ITV, luego será cada dos años hasta los diez, y después, cada año. ¡Fácil, no? Gracias por leernos, ¡nos vemos!